Illustration of a Porsche driving on a straight line with streaks of red light behind it.

Tradición y visión

El joven Ferdinand Porsche se interesó desde muy temprano por la propulsión híbrida. Quería combinar las ventajas de dos mundos: la electricidad y los motores de combustión. Más de 100 años después del fundador, los ingenieros de Porsche siguen desarrollando con éxito la idea híbrida de múltiples maneras.

Ilustraciones: Sophia Rackl, Kai Pippig   

Desde su introducción en 2010 bajo el lema «Intelligent Performance», la tecnología híbrida se ha convertido en un pilar tecnológico de Porsche. Los ingenieros de la marca buscan constantemente soluciones eficientes, desde híbridos completos que cargan la batería durante la marcha, pasando por híbridos enchufables que se recargan adicionalmente con una fuente de alimentación externa, hasta el sistema T-Hybrid con turbocompresor de gases de escape asistido eléctricamente. He aquí un repaso a la historia de los híbridos como muestra de los diferentes sistemas.

Lohner-Porsche Semper Vivus

En el año 1900, Ferdinand Porsche desarrolla el primer vehículo totalmente híbrido funcional del mundo. La idea de la propulsión mixta de gasolina y electricidad surge porque las baterías disponibles en la época dan muchos problemas y apenas hay infraestructura de carga. El Semper Vivus («siempre vivo» en latín) no necesita soluciones de carga externas, ya que el motor de cuatro cilindros actúa como fuente de energía mediante un generador.

Cayenne S Hybrid

Con la introducción de la segunda generación del Cayenne en 2010, llega el primer híbrido completo en serie. La interacción inteligente en la cadena cinemática permite la máxima eficiencia. Puede funcionar de forma totalmente eléctrica, solo con el motor de combustión o bien con el motor de combustión y el eléctrico juntos. La propulsión, la recuperación y la navegación permiten una experiencia de conducción deportiva y eficiente. Fue un hito en el camino hacia la hibridación en Porsche. En 2014, el Cayenne S E-Hybrid se convierte en el primer híbrido enchufable del mundo en el segmento de los SUV de gama alta.

911 GT3 R Hybrid

El coche de competición presentado en 2010 reinterpreta el principio híbrido, ya que la energía recuperada durante la frenada se almacena en un volante de inercia. Pulsando un botón, la energía almacenada se puede devolver momentáneamente a los dos motores eléctricos, que juntos movilizan 164 CV (120 kW) de potencia adicional. Según la situación en carrera, Porsche puede orientar la propulsión híbrida al rendimiento o al consumo.

Panamera S Hybrid

En 2011, el concepto híbrido paralelo ya conocido del Cayenne se incorpora a la gama Panamera. A pesar de su potencia de 380 CV (280 kW), nunca antes había habido un Porsche con un consumo tan bajo. En 2013 es sustituido por el Panamera S E-Hybrid, el primer híbrido enchufable de gama alta con una nueva batería de iones de litio, 416 CV (306 kW) y 36 kilómetros de autonomía en modo cien por cien eléctrico.

918 Spyder

En 2010 se presenta el prototipo de este superdeportivo que pasaría a la serie en 2013. Su concepto híbrido enchufable combina un motor V8 de 4.6 litros con dos motores eléctricos. El modelo de serie establece nuevos estándares, con una potencia del sistema de 887 CV (652 kW), una velocidad máxima de 345 km/h y un consumo homologado según el NEDC de 3.1 litros/100 km.

919 Hybrid

Tres victorias absolutas en Le Mans entre 2015 y 2017 son una prueba impresionante del rendimiento y la fiabilidad del concepto híbrido. Un motor turbo V4 de 2.0 litros impulsa el eje trasero, asistido por dos sistemas de recuperación: uno recoge energía en el eje delantero durante la frenada y el otro a través del sistema de escape, y la almacenan temporalmente en una batería. Potencia del sistema: unos 902 CV (664 kW). La siguiente versión Evo, que batió récords, quedó libre de restricciones reglamentarias. Solo con actualizaciones de software, la potencia aumentó a 1160 CV (853 kW).

963

El motor V8 biturbo del actual prototipo LMDh, que compite desde 2023, se basa en el motor del 918 Spyder. Además, la denominada «Motor Generator Unit» (MGU) se encarga de la recuperación de potencia en el eje trasero durante las fases de frenado y de la entrega de la misma cuando es necesario. En las fases de aceleración, se puede recuperar en cualquier momento la energía almacenada de 1,35 kWh.

911 Carrera GTS

El sistema híbrido de alto rendimiento aprovecha los conocimientos adquiridos en competición como base para el diseño de este concepto. El corazón de la propulsión T-Hybrid es un nuevo motor bóxer de 3.6 litros (911 Carrera GTS: consumo combinado de combustible (WLTP) 11.0 – 10.4 l/100 km, emisiones combinadas de CO₂ (WLTP) 248 – 236 g/km, CO₂ class G , CO₂ class weighted combined G ). Un motor eléctrico integrado sube las revoluciones del turbocompresor de gases de escape en una fracción de segundo durante la aceleración. De esta forma, se genera inmediatamente la presión de sobrealimentación. Funciona al mismo tiempo como generador y produce hasta 15 CV (11 kW) de potencia eléctrica. El 911 Carrera GTS Coupé acelera así de 0 a 100 km/h en 3,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 312 km/h.

Cayenne y Panamera

Dos motores, una sola propulsión: este es el principio de las actuales versiones E-Hybrid del Cayenne y el Panamera. Un potente motor eléctrico permite, por un lado, unas magníficas prestaciones en modo eléctrico y, por otra parte, ayuda al propulsor de combustión al acelerar. El tren de rodaje completamente renovado en los modelos actuales permite una mayor autonomía, un rendimiento superior del sistema y tiempos de carga más cortos que nunca.

Thomas Ammann
Thomas Ammann
Ähnliche Artikel

Datos de consumo

911 Carrera GTS

Panamera Turbo E-Hybrid